BLOQUE III: La medida
OBJETIVOS:
Aprender los meses del año.
Relacionar el orden entre ellos.
CONTENIDOS:
Los meses del año
Anterior y posterior
Extraído de:
www.youtube.com
Somos un grupo de profesores de un colegio de Madrid, en Torrejón de Ardoz, llamado La Gaviota.
Una de nuestras inquietudes es disponer de una serie de recursos de fácil acceso, adecuados a las materias y niveles que impartimos y clasificados por objetivos y contenidos, preparados para usar en nuestras pizarras digitales.
De esta inquietud nace este blog.
Poco a poco irá creciendo.
lunes, 27 de enero de 2014
Practicar con el reloj
Practicar con el reloj.
Bloque III: La medida.
Objetivos:
Practicar con el reloj.
conocer las equivalencias con el reloj y el reloj digital.
Contenidos:
El reloj.
La hora y los minutos.
Bloque III: La medida.
Objetivos:
Practicar con el reloj.
conocer las equivalencias con el reloj y el reloj digital.
Contenidos:
El reloj.
La hora y los minutos.
Para empezar: decir la hora
Para empezar: decir la hora.
Bloque III: La medida.
Objetivos:
Conocer la equivalencia entre reloj digital y analógico.
Aprender a nombrar las horas.
Contenidos:
El reloj.
La hora y los minutos.
Bloque III: La medida.
Objetivos:
Conocer la equivalencia entre reloj digital y analógico.
Aprender a nombrar las horas.
Contenidos:
El reloj.
La hora y los minutos.
CADA FIGURA A SU CAZUELA
BLOQUE VI: FIGURAS GEOMÉTRICAS
- OBJETIVO:
- Reconocer las figuras geométricas.
- Las figuras geométricas planas.
Para acceder hacer clic y seguir los siguientes pasos:
Recurso obtenido de educanave.com
TRABAJAMOS CON EL ÁREA Y EL VOLUMEN
BLOQUE III: La medida.
OBJETIVO: Conocer la unidad fundamental del área y el volumen; múltiplos y submúltiplos.
CONTENIDO: Unidades y equivalencias entre las medidas del área y el volumen.
Con este recurso aprenderás, repasarás y trabajarás con las medidas de área y el volumen.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y seguir la instrucciones.
OBJETIVO: Conocer la unidad fundamental del área y el volumen; múltiplos y submúltiplos.
CONTENIDO: Unidades y equivalencias entre las medidas del área y el volumen.
Con este recurso aprenderás, repasarás y trabajarás con las medidas de área y el volumen.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y seguir la instrucciones.
TRABAJAMOS CON LAS MEDIDAS DE MASA
BLOQUE III: La medida.
OBJETIVO: Conocer la unidad fundamental de masa; múltiplos y submúltiplos.
CONTENIDO: Unidades y equivalencias entre la medidas de masa.
Con este recurso vas a poder aprender, repasar y trabajar con las medidas de masa.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y buscar la página 2; una vez allí sigue las instrucciones de la imagen que te proponemos.
OBJETIVO: Conocer la unidad fundamental de masa; múltiplos y submúltiplos.
CONTENIDO: Unidades y equivalencias entre la medidas de masa.
Con este recurso vas a poder aprender, repasar y trabajar con las medidas de masa.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y buscar la página 2; una vez allí sigue las instrucciones de la imagen que te proponemos.
Canción días de la semana.
BLOQUE III: La medida
OBJETIVOS:
Aprender los días de la semana
Conocer su orden en el tiempo
CONTENIDOS:
Los días de la semana
Anterior y posterior
Extraído de:
http://www.youtube.com
OBJETIVOS:
Aprender los días de la semana
Conocer su orden en el tiempo
CONTENIDOS:
Los días de la semana
Anterior y posterior
Extraído de:
http://www.youtube.com
TRABAJAMOS CON LAS MEDIDAS DE CAPACIDAD
BLOQUE III: La medida.
OBJETIVOS: Conocer la unidad fundamental de capacidad; múltiplos y submútiplos
CONTENIDOS. Unidades y equivalencias entre las medidas de capacidad.
Con este recurso vas a poder aprender, repasar y trabajar con las medidas de capacidad.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y buscar la página 2 ; una vez allí sigue las instrucciones de la imagen que te proponemos.
OBJETIVOS: Conocer la unidad fundamental de capacidad; múltiplos y submútiplos
CONTENIDOS. Unidades y equivalencias entre las medidas de capacidad.
Con este recurso vas a poder aprender, repasar y trabajar con las medidas de capacidad.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y buscar la página 2 ; una vez allí sigue las instrucciones de la imagen que te proponemos.
TRABAJAMOS CON LAS MEDIDAS DE LONGITUD
BLOQUE III: La medida
OBJETIVO: Conocer la unidad fundamental de longitud; múltiplos y submúltiplos.
CONTENIDO: Unidades y equivalencias entre las medidas de longitud.
Con este recurso vas a poder aprender, repasar y trabajar con las medidas de longitud.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y buscar la página 2; una vez allí sigue las instrucciones de la imagen que te proponemos.
OBJETIVO: Conocer la unidad fundamental de longitud; múltiplos y submúltiplos.
CONTENIDO: Unidades y equivalencias entre las medidas de longitud.
Con este recurso vas a poder aprender, repasar y trabajar con las medidas de longitud.
Sólo tienes que pinchar en la imagen y buscar la página 2; una vez allí sigue las instrucciones de la imagen que te proponemos.
Juegos de medida de longitud
Juegos de medida de longitud
Bloque III: La medida
Objetivos:
Identificar alto, ancho y largo en la medida de un objeto.
Bloque III: La medida
Objetivos:
Identificar alto, ancho y largo en la medida de un objeto.
Comparar objetos según su medida.
Identificar el metro como unidad principal de medida de longitud.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el metro y sus equivalencias.
Resolver problemas de medida de longitud.
Contenidos:
El metro y sus equivalencias.
Comparación de objetos según sus medidas.
Operaciones con medidas de longitud.
Identificar el metro como unidad principal de medida de longitud.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el metro y sus equivalencias.
Resolver problemas de medida de longitud.
Contenidos:
El metro y sus equivalencias.
Comparación de objetos según sus medidas.
Operaciones con medidas de longitud.
lunes, 20 de enero de 2014
SUMO CON IMÁGENES
BLOQUE II: OPERACIONES
- OBJETIVOS:
- Reconocer los signos + e =.
- Iniciarse intuitivamente en la suma como unión de elementos.
- Realizar sumas de 2 sumandos con resultados menor de 10.
- Los signos + e = : reconocimiento y utilización.
- Cálculo mental: sumar dos números con resultados menores de 10.
- Descomposición de números naturales menores a 10.
Se trata de sumar con imágenes. Los niñ@s comprobarán los resultados por sí mismos
Recurso obtenido de educanave.com
¿Qué hora es?
BLOQUE III: La medida
Objetivos:
Iniciar la lectura del reloj.
Contenidos:
Las horas.
Extraído de: http://concurso.cnice.mec.es
Objetivos:
Iniciar la lectura del reloj.
Contenidos:
Las horas.
Extraído de: http://concurso.cnice.mec.es
Test de longitud
Bloque III: La Medida
Objetivos:
Convertir unas unidades en otras.
Contenidos:
Conversión de unidades.
Objetivos:
Convertir unas unidades en otras.
Contenidos:
Conversión de unidades.
Trabajamos el Volumen
Bloque III: La Medida
Objetivos:
Identificar el litro como unidad principal de capacidad.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el litro y sus equivalencias.
Resolver problemas de unidades de volumen.
Operar con unidades de volumen.
Contenidos:
El litro y sus equivalencias.
Operaciones con unidades de volumen.
Objetivos:
Identificar el litro como unidad principal de capacidad.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el litro y sus equivalencias.
Resolver problemas de unidades de volumen.
Operar con unidades de volumen.
Contenidos:
El litro y sus equivalencias.
Operaciones con unidades de volumen.
2 + 2 = ?
BLOQUE II: OPERACIONES
- OBJETIVOS:
- Reconocer los signos + e =
- Reconocer intuitivamente la suma como unión de elementos.
- Realizar sumas de 2 sumandos con resultados menor de 10
- Los signos + e =. Reconocimiento y utilización.
- Cálculo mental: sumar dos números con resultados menores de 10.
- Descomposición de números naturales menores a 10.
En este juego se puede aprender a descomponer los números, a asociar número y cantidad.....actividades previas a la realización de la SUMA
Recurso obtenido de educanave.com
Jugamos con los líquidos
BLOQUE III: La medida
Objetivos:
Aprender a diferenciar las medidas de capacidad.
Comparar entre las distintas medidas de capacidad haciendo uso de recipientes cotidianos.
Contenidos:
La medida de capacidad: litro, medio litro y cuarto de litro.
Extraído de: http://www.juntadeandalucia.es
Objetivos:
Aprender a diferenciar las medidas de capacidad.
Comparar entre las distintas medidas de capacidad haciendo uso de recipientes cotidianos.
Contenidos:
La medida de capacidad: litro, medio litro y cuarto de litro.
Extraído de: http://www.juntadeandalucia.es
Trabajamos Masa y Peso
Bloque III: La medida
Objetivos:
Identificar el kg como unidad principal de medida de masa.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el gramo y sus equivalencias.
Resolver problemas de unidades de masa.
Operar con unidades de masa.
Aprender a usar una balanza.
Diferenciar entre masa y peso, y su sistema de medida.
Contenidos:
El gramo y sus equivalencias.
Operaciones con unidades de masa.
La balanza.
El kg y el Nw.
Objetivos:
Identificar el kg como unidad principal de medida de masa.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el gramo y sus equivalencias.
Resolver problemas de unidades de masa.
Operar con unidades de masa.
Aprender a usar una balanza.
Diferenciar entre masa y peso, y su sistema de medida.
Contenidos:
El gramo y sus equivalencias.
Operaciones con unidades de masa.
La balanza.
El kg y el Nw.
Equilibra la balanza
BLOQUE III: La medida
Objetivos:
Iniciarse en las medidas de peso.
Comparar distintas medidas de peso.
Contenidos:
El peso: el kilogramo y el gramo.
Tomar conciencia del peso a través de los objetos conocidos.
Extraído de: http://www.matematicasdivertidas.com
Objetivos:
Iniciarse en las medidas de peso.
Comparar distintas medidas de peso.
Contenidos:
El peso: el kilogramo y el gramo.
Tomar conciencia del peso a través de los objetos conocidos.
Extraído de: http://www.matematicasdivertidas.com
CONTINUA DÁNDOLE AL COCO
BLOQUE II: Cálculo mental.
OBJETIVO: Realizar operaciones mentalmente.
CONTENIDO: Calculo mental de operaciones.
JUEGA CON TU MENTE.
OBJETIVO: Realizar operaciones mentalmente.
CONTENIDO: Calculo mental de operaciones.
JUEGA CON TU MENTE.
MUEVE TU COCO
BLOQUE II: Cálculo mental.
OBJETIVO: Resolver operaciones de cálculo mental.
CONTENIDO: Resolución de operaciones mentalmente.
Atrevete con esto.......
OBJETIVO: Resolver operaciones de cálculo mental.
CONTENIDO: Resolución de operaciones mentalmente.
Atrevete con esto.......
PRACTICAMOS LO APRENDIDO CON LOS NÚMEROS DECIMALES
BLOQUE I: Números y operaciones.
OBJETIVO: Resolver problemas con números decimales.
Contenido: Resolución de problemas.
Practica lo aprendido con los números decimales con estas actividades de autoevaluación.
Y ahora pon en práctica tus conocimientos con este problema.
OBJETIVO: Resolver problemas con números decimales.
Contenido: Resolución de problemas.
Practica lo aprendido con los números decimales con estas actividades de autoevaluación.
Y ahora pon en práctica tus conocimientos con este problema.
DALE AL COCO
BLOQUE II: Calculo mental
OBJETIVO: Practicar el cálculo mental
CONTENIDO: Resolución de operaciones matemáticas mentalmente.
JUEGA CON LOS MÚMEROS Y EJERCITA TU MENTE.......
OBJETIVO: Practicar el cálculo mental
CONTENIDO: Resolución de operaciones matemáticas mentalmente.
JUEGA CON LOS MÚMEROS Y EJERCITA TU MENTE.......
DIVIDIMOS NÚMEROS DECIMALES
DIVIDIR NÚMEROS DECIMALES POR 10,100,1000....
BLOQUE: Números y operaciones.
OBJETIVO: Dividir números decimales por la unidad seguida de 0.
Contenido: Divisiones de números decimales por 10, 100....
Para poder dividir números decimales por 10, 100, 1000 ... sólo tienes que fijarte en esta explicación y atreverte a practicar.
OBJETIVO: Dividir números decimales por la unidad seguida de 0.
Contenido: Divisiones de números decimales por 10, 100....
Para poder dividir números decimales por 10, 100, 1000 ... sólo tienes que fijarte en esta explicación y atreverte a practicar.
MULTIPLICAMOS NÚMEROS DECIMALES POR 10, 100,1000,....
Bloque I: Números y operaciones
Objetivo: Multiplicar números decimales por la unidad seguida de 0
Contenido: Realización de multiplicaciones.
Para multiplicar números por 10,100,1000.....
Pincha en la imagen y verás, luego practica.
Objetivo: Multiplicar números decimales por la unidad seguida de 0
Contenido: Realización de multiplicaciones.
Para multiplicar números por 10,100,1000.....
Pincha en la imagen y verás, luego practica.
Trabajamos la longitud
Bloque III: La Medida
Objetivos:
Comprender la diferencia entre el uso de medidas convencionales y no convencionales.
Identificar el metro como unidad principal de medida de longitud.
Conocer y utilizar unidades mayores y menores que el metro y sus equivalencias.
Resolver problemas de medida de longitud.
Contenidos:
El metro y sus equivalencias.
Unidades de medida no convencionales.
Operaciones con medidas de longitud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx8kR9gCuTDfk_MfrCUJDBLjC4wgmB9pQH4uVEZNka8C648JsHb11wtpyFXGUZ9PjNCorZBkIVdet0xE36kV-M_ZmSLC8QfOn7Nt2MreSIpLRP5gbXp3pHnhhiNaxGP3BMYJOR1tzkDBE/s1600/long+1.jpg)
Palmo, pie y paso
BLOQUE III: La medida
Objetivos:
Iniciar al niño al conocimiento de las medidas de longitud familiares para él.
Contenidos:
Medidas de longitud utilizando partes de su cuerpo.
Comparación entre las medidas de longitud utilizadas.
Tomar conciencia de la medida universal.
Extraído de: http://ares.cnice.mec.es
Objetivos:
Iniciar al niño al conocimiento de las medidas de longitud familiares para él.
Contenidos:
Medidas de longitud utilizando partes de su cuerpo.
Comparación entre las medidas de longitud utilizadas.
Tomar conciencia de la medida universal.
Extraído de: http://ares.cnice.mec.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)